Potabilizador de Agua Solar
Una Revolución en la Desalinización y la Purificación Solar
¿QUE ES?
SE trata de un panel solar que POTABILIZA EL AGUA utilizando exclusivamente la energía del sol
UNA COMBINACIÓN OPTIMA
La exposición a la luz ultravioleta y al calor extremo optimizan el proceso de eliminación de gérmenes. El agua obtenida por este proceso natural es purifica / desaliniza a un nivel de 1-10ppm TDS (Sólidos Totales Disueltos) (el agua potable debe tener menos de 500 ppm TDS).
Los paneles solo usan la energía del sol, ninguna parte móvil, nada de electrónica.
Son robustos y fáciles de instalar, de bajo mantenimiento y de muy bajos costos de operación.
TIENE CARACERISTICAS UNICAS
Al ser compuesto de piezas simples sin elementos mecánicos, ya que trabaja por gravedad, el panel Carocelll ofrece un mantenimiento mínimo y una muy larga vida útil: cada pieza que conforma el panel esta diseñado para durar 50 años, el paño absorbedor debiendo ser cambiado cada 10 años aproximadamente. Por este motivo fueron elegidos por múltiples organizaciones internacionales para potabilizar el agua de zonas alejadas sin capacidad tecnológicas
Ventajas de los paneles solares:
Producción de agua potable
Un panel de 3 m2 produce diariamente 15 litros (varía según la energía solar disponible, la higrometría y la presión atmosférica) . Su peso es 17 kg.
Bono de cosecha de agua de lluvia
Los paneles purifican cualquier tipo de agua pero también funcionan como colectores de agua de lluvia. La recolección de agua de lluvia se captura mediante una simple pero práctica 'canaleta' en la parte inferior del panel
Alta eficiencia
55-65% de eficiencia solar para obtener agua purificada de forma natural, con picos de eficiencia mayores al 80%
Desalinización
Los paneles purifican cualquier tipo de agua pero también desalinizan gracias al proceso de evaporación condensación
Escalable
Se pueden armar en serie o paralelo de hasta 10 paneles o mas, generando agua potable para individuos, escuelas o aldeas de hasta 350 personas.
Modular
Desde 15 litros hasta 1000 litros diarios
¿Cómo funciona?
- El agua impura entra por gravedad o bombeo a una tubería de alimentación en la parte superior de la unidad.
- Corre lentamente por el evaporador solar (una tela especial) dispersándose uniformemente.
- La energía solar calienta el agua que se vaporiza y luego se condensa en el interior del recinto del panel de plástico composite. Este cambio de fase impide cualquier transferencia de contaminantes al agua pura.
- Las gotas de agua naturalmente purificada / desalinizada corren por gravedad hacia una salida dedicada en la parte inferior de la unidad.

¿A quien esta destinado?
Individuos y viviendas
Los paneles necesitan dos personas y 15-20 minutos para su armado.
Granjas de agua de pequeña escala
Una granja de agua de 5 paneles puede producir sin costos de funcionamiento alrededor de 75 litros de agua destilada por día (27,000 litros por año) + recolección adicional de agua de lluvia
Granjas de agua en gran escala
Una gran granja de desalinización de agua de 70 paneles puede producir en promedio más de 1,000 litros de agua destilada por día (365,000 litros por año) + más recolección adicional de agua de lluvia.
Desalinización de agua (mar, pozos salados) y producción de sal
La granja de agua está tomando agua directamente del océano para producir agua potable. De la misma manera el sistema es aplicable a zonas de agua saladas.
Preguntas frecuentes
- ¿De qué material están hechos los paneles?
El marco exterior es de aluminio que puede durar hasta 50 años, las patas son de acero galvanizado (con una vida útil de hasta 70 años), la película exterior es de policarbonato (10 años o más). El paño interno es una mezcla de poliéster adherida a una lámina de policarbonato. También tiene una bandeja interna de aluminio tratado (material igual que las latas de refresco). La cuneta interna y las salidas son de plástico.
- ¿Cuáles son las partes y piezas del panel sujetas al desgaste y cuál es su vida útil esperado?
Si va a haber algún mantenimiento en los paneles ese debe ser el paño interno o el recubrimiento exterior.
El paño absorberá los sólidos disueltos y el panel funcionará eficazmente incluso si hay una acumulación de estos sólidos con el tiempo. El paño puede ser decolorado, pero siempre que el paño todavía absorbe el agua de entrada, el proceso de destilación sigue siendo el mismo.
Dependerá de la calidad de la fuente de agua en cuanto a si esto sería necesario o no y en qué período de tiempo. El agua se puede prefiltrar antes de ser introducida en los paneles para reducir los sólidos que entran en el panel.
El policarbonato es fuerte y puede soportar granizo, etc., ya que a menudo se utiliza para invernaderos, pero puede dañarse por otros medios y recomendamos que los paneles se instalen lejos de las áreas donde la caída de objetos podría causar daños.
El policarbonato está especialmente tratado para maximizar la eficiencia de la producción de agua y puede deteriorarse con el tiempo (particularmente si esta sin uso y expuesto a la luz solar directa durante períodos prolongados), reduciendo la producción gradualmente – el panel todavía produce agua.
Los paneles no deben dejarse IN USO al aire libre en calor extremo durante períodos prolongados, ya que esto puede hacer que el calor interno crezca y encoge/doble el paño interno y el film externo. Los paneles están diseñados para que el agua circule en estos períodos y, por lo tanto, sin la humedad esto puede dañarlos considerablemente.
Basados en nuestras experiencias hasta la fecha, estos son el único mantenimiento potencial. La película y el paño se pueden reemplazar si es necesario. Si esto ocurre, también le recomendamos que limpie la canaleta interna.
- ¿Cuál es el mantenimiento continuo requerido?
Usarlo constantemente o almacenarlo. En caso de condiciones climáticas extremas como ciclones, huracanes, etc. recomendamos que los paneles se almacenen.
El panel es alimentado por un pequeño tubo de riego y tubo alimentador que puede quedar bloqueado (particularmente si la calidad del agua de entrada es pobre) y debe ser revisado regularmente.
También hay opcionalmente un pequeño filtro y emisor en el tubo de riego que también deben ser revisados y limpiados, con regularidad – (a menudo los clientes no utilizan ninguno de estos elementos, especialmente cuando los paneles se alimentan por gravedad ya que el emisor requiere cierta presión para trabajar eficazmente).
Lavar el panel con agua limpia cada pocos meses sería aconsejable, pero no obligatorio.
- ¿Qué otros costos/artículos potenciales deben considerarse?
No hay una respuesta simple, ya que dependerá de:
- Cómo se van a configurar los paneles (independientes o como una granja de agua)
- Cómo debe llegar el agua de origen al panel (alimentado por gravedad o bomba).
En Bangladesh proporcionamos con cada panel instalado un tanque y un soporte para que el ingreso de agua esté por encima del panel y se pueda alimentar por gravedad
- Kits de bombas solares pequeños también se pueden sumar a los paneles para que funcionen automáticamente con la radiación solar.
Granjas de agua solar
Si los paneles deben conformar una granja, entonces los requisitos para bombear desde la fuente y dentro y fuera de los paneles deben ser considerados, así como los accesorios para entradas y salidas de los tanques de almacenamiento. (Podemos calcular con precisión los costos correspondientes)
Además, se deberá considerar la forma de armar Racks de paneles
- ¿Existe un límite en el número de paneles que pueden operar juntos
No hay límite en el número de paneles, sin embargo en la practica de 5 a 10 paneles por fila parece ser estándar.
- ¿Cómo puedo probar el agua?
Esto se puede hacer in situ con un medidor TDS (Total Dissolved Solids) que proporciona una evaluación rápida de que los paneles estén trabajando eficazmente y eliminan las impurezas en el agua. (Nota: esto no define necesariamente a si se han eliminado las enfermedades transmitidas por el agua).
Para proporcionar certidumbre, se puede enviar una muestra del agua de origen y del agua destilada a laboratorios acreditados para una evaluación completa.
Incorpore paneles solares en su casa o negocio. Produzca y consuma su propia aergía. En Soleventus nos enfocamos en las energías renovables y proponemos acercar las mismas a la sociedad, ofreciendo diferentes soluciones, de fácil implementación para cada necesidad.







